UNPACU denuncia condiciones de aislamiento y tortura contra líder opositor José Daniel Ferrer

José Daniel Ferrer brindando ayuda humanitaria a personas necesitadas en la sede de UNPACU en Santiago de Cuba

En una carta abierta, la organización rechazó este lunes la decisión del gobierno de incluirla en la Gaceta Oficial como una organización vinculada al terrorismo, calificándola de una maniobra política destinada a desacreditar su labor.

La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) rechazó este lunes la decisión del gobierno de incluirla en la Gaceta Oficial como una organización vinculada al terrorismo, calificándola de una maniobra política destinada a desacreditar su labor.

En una carta abierta, la organización aseguró que la medida es “una grave manipulación política, carente de fundamento legal e histórico, cuyo único propósito es desacreditar y criminalizar a un movimiento cívico y pacífico”.

La UNPACU sostiene que ha trabajado bajo el principio de la no violencia a través de programas sociales y actividades de formación ciudadana. Entre ellos, mencionó comedores comunitarios para niños y ancianos, atención médica básica a familias vulnerables y campañas de educación cívica.

El grupo opositor también recordó que ha apoyado iniciativas como el proyecto Cuba Decide, de la activista Rosa María Payá, que propone un plebiscito vinculante supervisado internacionalmente como vía de salida a la crisis política del país.

Denunció además que su líder, José Daniel Ferrer, permanece en prisión en condiciones de aislamiento y bajo “torturas físicas y psicológicas”. “Responsabilizamos públicamente a la alta dirección de la Presidencia de la República de Cuba por la vida de José Daniel Ferrer y de todos los presos políticos del país”, advirtió la organización.

El texto acusó al Estado de violar el debido proceso al negar información sobre la situación de Ferrer y reclamó que en Cuba no se ha otorgado una amnistía desde 1959.

“La represión en Cuba perpetúa el poder mediante la intimidación, la violencia y la prisión política y de conciencia”, señaló el grupo, que pidió la liberación inmediata de todos los presos políticos, el fin de las medidas represivas y “la apertura de un verdadero camino hacia la democracia, la reconciliación y la libertad en Cuba”.