Enlaces de accesibilidad

Médicos cubanos denuncian control y explotación en misiones en Italia


Misión médica cubana en Italia (Imagen de archivo)
Misión médica cubana en Italia (Imagen de archivo)

“Te chantajean con tus títulos”, dijo un médico que escapó y ahora trabaja de forma independiente. El Ministerio de Salud Pública de Cuba retiene los documentos profesionales, lo que dificulta que los desertores validen sus credenciales en Europa.

Getting your Trinity Audio player ready...

Profesionales cubanos que desertaron de la misión médica del régimen en Calabria, Italia, denunciaron que La Habana mantiene un férreo control sobre sus vidas profesionales y personales, incluso en territorio europeo.

Un reportaje de la periodista Annarella Grimal, para el medio independiente Cubanet, indica que al menos 12 galenos han abandonado la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC) en distintas provincias italianas, cinco de ellos en la última semana.

“Te chantajean con tus títulos”, dijo un médico que escapó y ahora trabaja de forma independiente. Según explicó, el Ministerio de Salud Pública de Cuba retiene los documentos profesionales, lo que dificulta que los desertores validen sus credenciales en Europa.

Una doctora en Italia confirmó la práctica: “Cuando te vas, te ponen en una lista negra. En Italia necesitas tus documentos, pero primero deben ser legalizados en La Habana y luego apostillados en la embajada italiana”.

Otra doctora dijo que la mayoría de los integrantes de la misión sienten miedo por las amenazas de las autoridades. “Nos dijeron que tienen maneras de identificar a los que denuncian”, relató.

Los galenos denunciaron que la CSMC impone condiciones ajenas a la legislación italiana, limitando derechos como la reunificación familiar y la sindicalización. Una circular interna del 4 de enero reforzó los controles sobre las visitas de parientes.

“La Misión funciona bajo un sistema de observación constante. Ni en Europa somos libres. Es vergonzoso que en un continente donde prevalece la democracia, esto pase desapercibido”, dijo otro especialista a Cubanet.

Desde Calabria, organizaciones locales también expresaron su preocupación. Marisa Valensise, presidenta del Comité para la Defensa de la Salud de Polistena, cuestionó las condiciones laborales. “¡1.200 euros al mes! ¡Un médico que salva vidas humanas! Esto ya no es cooperación internacional. Esto es explotación”, denunció en un comunicado.

Nuevas regiones italianas, como Molise, han anunciado acuerdos para contratar médicos cubanos pese a las críticas. Una doctora de la misión declaró: “Eso quiere decir que Italia no está tomando en cuenta lo que está sucediendo con nosotros”.

Las misiones médicas cubanas han sido señaladas por organizaciones internacionales en diferentes instancias. A mediados de agosto el Departamento de Estado de EEUU impuso restricciones de visa a funcionarios de los gobiernos africanos, cubanos y granadinos, y a sus familiares, por su participación en el esquema de misiones médicas del régimen cubano.

"Estados Unidos continúa colaborando con los gobiernos y tomará las medidas necesarias para poner fin a este trabajo forzoso. Instamos a los gobiernos a que paguen directamente a los médicos por sus servicios, no a los esclavistas del régimen", recoge el comunicado.

Foro

XS
SM
MD
LG